Skip to content

LA BRECHA DIGITAL: CUANDO LAS PERSONAS MAYORES SE ENFRENTAN A LAS HERRAMIENTAS DIGITALES

La era digital promete avances tecnológicos espectaculares, pero también presenta retos importantes, sobre todo para las personas mayores. Cada vez más personas mayores se encuentran perdidas a la hora de utilizar las herramientas digitales, un fenómeno que acentúa la brecha digital y el aislamiento social.

Los retos digitales a los que se enfrentan los mayores

1. Falta de conocimientos técnicos

Muchas personas mayores no han crecido con la tecnología digital y se encuentran desfasadas respecto a los avances actuales. Aprender a utilizar un smartphone, un ordenador o incluso una tableta puede ser una montaña insuperable que escalar. Según un estudio del INSEE, casi el 17% de los franceses mayores de 60 años no han utilizado nunca Internet.

2. Complejidad de la interfaz de usuario

Las interfaces de usuario de las nuevas tecnologías suelen estar diseñadas para nativos digitales, dejando de lado las necesidades de los usuarios menos familiarizados con estas herramientas. Las personas mayores pueden encontrar los menús y los iconos confusos o incluso incomprensibles, lo que desincentiva su uso.

3. Miedo a cometer errores

El miedo a cometer errores irreversibles es común entre las personas mayores. Este miedo a menudo les impide tomar la iniciativa de aprender y explorar nuevas tecnologías. Un informe de la Fundación Médéric Alzheimer subraya que la ansiedad ante el uso de la tecnología es un obstáculo importante para las personas mayores.

Consecuencias de la exclusión digital

Aislamiento social

El aislamiento social es una de las consecuencias más graves de la exclusión digital. Herramientas digitales como las redes sociales, las aplicaciones de mensajería y las plataformas de vídeo se han convertido en medios esenciales para mantener los vínculos sociales. Las personas mayores que no dominan estas herramientas a menudo se encuentran aisladas, sobre todo en tiempos de crisis como la pandemia del COVID-19.

Dificultades para acceder a los servicios esenciales

Cada vez más servicios públicos y privados, como los trámites administrativos, los servicios bancarios y las citas médicas, se mueven en línea. Las personas mayores que no pueden navegar por Internet o utilizar aplicaciones móviles tienen más dificultades para acceder a estos servicios, lo que agrava su vulnerabilidad.

Iniciativas para combatir la brecha digital

Programas de formación

Cada vez hay más programas de formación dirigidos a las personas mayores. Por ejemplo, el programa «Aidants Connect» de Francia pretende formar a cuidadores digitales para que ayuden a los mayores a utilizar las herramientas digitales.

Simplificación de las tecnologías

Algunas empresas tecnológicas se están dando cuenta de este problema y están trabajando para simplificar sus productos. Están empezando a aparecer en el mercado teléfonos inteligentes y tabletas diseñados específicamente para personas mayores, con interfaces más intuitivas y funciones simplificadas.

Iniciativas de la Asociación

Organizaciones como Les Petits Frères des Pauvres y Emmaüs Connect desempeñan un papel crucial a la hora de ayudar a las personas mayores a familiarizarse con las herramientas digitales. Estas organizaciones ofrecen talleres, formación y apoyo continuo para fomentar la inclusión digital de las personas mayores.

Conclusión

La inclusión digital de los mayores es un reto importante para nuestra sociedad. A medida que la tecnología sigue evolucionando, es crucial poner en marcha estrategias e iniciativas para apoyar a las personas mayores en esta transición. Reducir la brecha digital no sólo beneficiará a los mayores, sino que también contribuirá a una sociedad más equitativa y conectada.

Para saber más sobre las iniciativas y recursos disponibles, puedes consultar los sitios web de las asociaciones mencionadas y los programas gubernamentales dedicados a la inclusión digital de las personas mayores.

MLV by Homelinks
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.